Nuestra entidad sigue manteniendo diferentes encuentros con entidades nacionales e internacionales con el objetivo de mejorar la vida y oportunidades de nuestras mujeres rurales.
Hace unos días FEMUR participó en una reunión con Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE). También también participaron Manuel Perez-Sala, presidente del Círculo de Empresarios y Rebeca Grynspam, secretaria general Iberoamericana.
En dicho foro hablamos sobre la situación de la mujer en puestos directivos y cómo para impulsar el liderazgo femenino es necesario el fomento de la conciliación y corresponsabilidad, la educación en igualdad y sin estereotipos de género y la total implicación de los hombres.
Y hoy hemos asistido a los Diálogos Nacionales para la Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, eventos organizados para dar oportunidad a una gama amplia y diversa de grupos de interés para compartir sus experiencias en relación con los sistemas alimentarios, analizar cómo repercuten sus funciones en las de los demás y buscar formas de mejorar o transformar los sistemas alimentarios para que sean adecuados tanto para las personas como para el planeta.
Nuestra Presidenta Nacional, Juana Borrego, subraya que desde FEMUR apostamos porque estos «Diálogos contribuyan a configurar las vías que conducirán a lograr unos sistemas alimentarios equitativos y sostenibles de aquí a 2030 y que deben profundizar en los desafíos que afectan a los sistemas alimentarios».
Es fundamental que los Diálogos incluyan a una amplia gama de grupos de interés de distintos grupos de productores y procesadores de alimentos, distribuidores y minoristas, proveedores de comida, chefs, comercializadores, comerciantes y otras partes implicadas directamente en llevar los alimentos de la granja a la mesa. Entre ellos figurarán profesionales que trabajen para la salud y la nutrición de las mujeres y los niños, y otros que ayuden a gobernar territorios, proteger los medios de subsistencia, fomentar la resiliencia, regenerar los ecosistemas,
participar en la acción climática, gestionar el agua dulce y las costas, los mares y el océano. Procederán de pequeñas, medianas y grandes empresas, organizaciones comunitarias, universidades, escuelas y otros ámbitos, e incluirán a miembros de grupos de interés, por ejemplo, de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y migrantes.
Si quieres descubrir más sobre los Diálogos Nacionales para la Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, puedes acceder aquí al Manual sobre Diálogos de Estados Miembros.